El potencial de la I+D+i del campus UAB en materiales avanzados
La UAB ha acogido el 13 y 14 de mayo las jornadas UAB Campus Advanced Materiales R&Y Days, que tienen como objetivo presentar el potencial de investigación y de innovación en materiales avanzados que ofrece el ecosistema del campus de la UAB.
El Departamento de Física de la UAB ha organizado el 13 y 14 de mayo unas jornadas para presentar el potencial de investigación y de innovación en materiales avanzados del ecosistema de la UAB. A las sesiones han asistido diferentes representantes de la Comisión Europea, como Javier Sanfélix y Wide Hongenhout, de la Unidad de Transformación Industrial de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea; y Nieves González, miembro del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y representante nacional del Clúster 4 (ámbito digital, industria y espacio) del programa Horizon Europe.
A lo largo de las jornadas se ha puesto en valor la aportación de la Universidad desde la investigación básica hasta la innovación hacia la sociedad, una oportunidad para conocer y promover las diferentes líneas de investigación y potencialidades entre los grupos, los departamentos y los institutos que trabajan en el polo de investigación e innovación que configura el campus de la UAB, con una actividad muy intensa y destacada en materiales avanzados.
Los profesores del Departamento de Física, Xavier Álvarez i Eva Pellicer, han presentado las líneas que se desarrollan en el ámbito de los materiales avanzados al departamento, así como el proyecto PHYNEST, (PHYsics for a greener world: fostering the NExt generation of talented young researchers in novel materiales, innovative STrategies and energy solutions), para formar los futuros líderes en el ámbito de materiales avanzados, estrategias innovadoras y soluciones clave para facilitar la transición hacia un nuevo paradigma energético y fomentar la sostenibilidad ambiental.
La profesora Alba Hernández, del Departamento de Genética y de Microbiología, ha explicado la experiencia del proyecto PlasticHeal, desarrollado para proporcionar nuevas metodologías y evidencias, mediante la combinación de la investigación avanzada y el uso métodos fiables, para establecer las bases de conocimiento para una adecuada evaluación del riesgo de los nanoplásticos y de los microplásticos. Por parte del Departamento de Química, los profesores Xavier Sala, Félix Busque, Xavier Solans, Jordi Hernando i Carolina Gimbert han expuesto las líneas de investigación del departamento relacionadas con materiales avanzados.
La jornada también ha contado con la presentación de la actividad del Departamento de Ingeniería Electrónica en nanomateriales 2DM, CMOS y dispositivos, a cargo de los profesores Montse Nafrià y Xavier Cartoixà. El profesor Xavier Navarro, del Instituto de Neurociencias (INc), ha presentado las líneas de investigación sobre la aplicación del grafeno y de nanomateriales en neurociencia, así como los retos para lograr la biocompatibilidad de estos materiales. Todo sin dejar de banda aspectos como la sostenibilidad de los materiales avanzados, que abordó la investigadora Laura Talens, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA-UAB), y las cuestiones éticas y legales, que presentó la investigadora del Instituto de Derecho y Tecnología de la UAB (IDT) Anna Capellà.
Los asistentes a las jornadas también han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), del Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM-CSIC), y del Sincrotrón ALBA.
Las jornadas han finalizado a las instalaciones del Parque de Investigación UAB (PRUAB), para conocer ejemplos concretos de las actividades de colaboración publicoprivada, emprendimiento y estrategias con el territorio que se desarrollan en el campus.
