Noticias

Cinco proyectes innovadores en Inteligencia Artificial, al demoday del AI4ALL

El jueves, la sexta edición del programa AI4ALL, impulsada por el Parc de Recerca UAB, el Centro de Visión por Computador, la Escola d'Enginyeria de la UAB i el Institut d'Investigació en Intel·ligència Artificial del CSIC, ha llegado a la final con la celebración de un concurso de los proyectos desarrollados.

Cinco proyectos emprendedores basados en el uso de la inteligencia artificial, desarrollados por investigadores del campus de la UAB, han expuesto sus ideas innovadoras que han diseñado durante los seis meses del programa AI4ALL.

El director gerent del Parc de Recerca UAB, Carlos Valero, y el coordinador de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Catalunya - Cataolina.AI, Generalitat de Catalunya, Arnau Serra, han sido los responsables de la inauguración del acto final del programa, que ha contado con cinco proyectos desarrollados basados en Inteligencia Artificial. A continuación, Júlia Palma y Dani Franco, coordinadores del prgorama, han presentado el programa y el jurado.

Cada equipo ha tenido cinco minutos para presentar su idea delante de un jurado de expertos en valoración de ideas de negocio, formado por Cristina Padilla Zaplana, concejala de Promoción Económica, Comercio y Mercados, Empresa y Polígonos Industriales, Ocupación y Formación del Ajuntament de Cerdanyola del Vallès; Carles Vericat, alumni de la UAB y director de Desarrollo Comercial de SCALAI, y Oguz Mulayim, investigador postdoctoral del Institut d'Investigació en Intel·ligència Artificial (IIIA CSIC).

Participants de la 6a edició de l'AI4ALL

Los proyectos participantes

BrainMapp y LainApp han sido los dos proyectos ganados seleccionados por el jurado, que tendrán la oportunidad de participar en el programa AI Accelerator de la Xarxa RDI-IA. BrainMapp ha sido desarrollado por Víctor Cepero Escribano, Pep Rimbau Ollé, Mariano Panzano Caballé y Jaume Farrés Vicén y consiste en un programario de asistencia a neurocirugías para el registro automático del mapeo por estimulación eléctrica. 

Por otro lado, LainApp es una solución móvil interactiva aplicada a festivales musicales basada en Gen AI que maximiza la experiencia de los asistentes mediante line-ups y recomendaciones personalizadas. Ha sido creada por Ana Arias, Ariana Calleja, Gemma Galver, Lluís Vicente y Eduard Vendrell y, entre otros, permite al promotor optimizar la eficiencia operativa mediante el análisis de datos sobre el comportamiento de sus asistentes.

Precisamente estos dos proyectos han sido también seleccionados para participar en Primer 2025, donde, con dieciocho proyectos más, competirán por presentar su pitch en el estand de la Generalitat de Catalunya en el Mobile World Congress 2025.

Además de los dos proyectos ganadores, tres más han participado en el programa:

  • Juan Ayala Cervantes y Oscar Díaz Gil, miembros de Xarxa DiBi, han creado dibiGPT, un asistente de consulta de información de laboratorio de la red de diagnóstico y por imagen dibi. La disponibilidad de información precisa durante los procesos permitirá disminuir las incidencias, aumentando la eficiencia de los diagnósticos. 
  • Alexandra Chaves, Edison Bejarano, Òscar Munné, Marc Sanmartí, Ronald Peñaloza y Víctor Rotellar son los creadores de La.i.a, una tecnología IA focalizada en el asesoramiento y el acompañamiento del usuario para la mejora de su conducta financiera y sus hábitos de consumo.
  • Los fundadores de Telomere Therapeutics y Tramontane Therapeutics, Verónica Jiménez y Miquel Garcia, innovan de nuevo con TerapIA, un sistema SaaS creado con IA que optimiza el acceso y análisis de información en biotecnología para el desarrollo de terapias avanzadas, facilitando decisiones estratégicas y de viabilidad.

El objetivo del programa AI4ALL es impulsar la generación de tecnología y proyectos emprendedores en Inteligencia Artificial. Está subvencionado por el Departament de Empresa i Treball y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el apoyo de la Xarxa RDI-IA.