Litografia

NFFA-Europe

Una red de instalaciones e infraestructuras de primer nivel europeas para la investigación a nanoescala.

Una plataforma para llevar a cabo investigaciones de vanguardia a la frontera de las nanociencias

El proyecto NFFA-Europe quiere crear una red de las infraestructuras europeas más importantes en investigación de nanomateriales. El objetivo es integrar las infraestructuras y laboratorios más punteros de Europa para ponerlas al alcance de un gran número de investigadores de distintas disciplinas para que puedan desarrollar proyectos de investigación con un fuerte impacto innovador. El proyecto pretende crear sinergias para ofrecer las mejores instalaciones para investigar sobre las propiedades de los materiales a nanoescala. 

Participantes

El proyecto reúne a más de veinte instituciones europeas. Forman parte del proyecto sincrotrones, centros de investigación y universidades de Italia, Francia, Alemania, Suiza, Grecia, Suecia, Reino Unido, Austria, Eslovenia y el estado español.

Actividades

El NFFA-Europe pretende integrar todo el potencial y las capacidades en nanociencia para poder implementar la primera infraestructura global de investigación en nanociencia.

De este modo, gracias al proyecto, investigadores de todas las regiones de Europa podrán acceder a las infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto nanotecnológico en todas sus fases y con los métodos más específicos, que van desde la síntesis de nanomateriales, a través de la nanocaracterización, hasta el desarrollo de modelos teóricos y simulaciones numéricas con superordenadores. 

Se calcula que a lo largo del proyecto alrededor de unos 1000 usuarios se beneficiarán de las instalaciones y se desarrollarán 350 proyectos de investigación.

Un objetivo prioritario del proyecto es acercar este potencial a la industria; para esto, el NFFA-Europe impulsara actividades para desarrollar actividades que den a conocer estas instalaciones a las empresas y ponerlas a su alcance para que las utilicen para innovar y crear nuevos productos y dispositivos gracias a la nanotecnología.

Rol del Parc

En Cataluña, cinco instituciones participan en este proyecto aportando su valor y experiencia en el campo. El Parc de Recerca ha hecho de paraguas del Centro Nacional de Microelectronica (CNM CSIC), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB CSIC) i la Universitat Autònoma de Barcelona.

Período

Data de inicio: septiembre de 2015

Data de fin: septiembre de 2019

Financiación 

El proyecto está financiado con 10 millones de euros por la convocatoria europea H2020-INFRAIA-2014/2015.

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.