La UAB, referente en investigación ambiental y sostenibilidad
A lo largo de los años, la Universitat Autònoma de Barcelona se ha posicionado como un polo de investigación e innovación a nivel generalista (y así lo avalan ránquines como el CWUR y el CyD), y en materia de Medio Ambiente y Sostenibilidad no es una excepción. Hoy, 5 de junio, en el día del Medio Ambiente, repasamos y analizamos las capacidades medioambientales en el campus de la UAB.

Con una mirada multidisciplinaria y colaborativa, la UAB impulsa proyectos pioneros que aborden la transición ecológica desde la ciencia, la tecnología, la planificación territorial, la economía y la gobernanza. En este artículo analizaremos las líneas de actuación y capacidades para hacer de la UAB una referencia en transformación verde.
Capacidades por departamentos de la UAB
En la UAB disponemos de una amplia estructura académica que integra la sostenibilidad y el medio ambiente como ejes transversales. Esta multiplicidad de disciplinas permite abordar los grandes retos que presenta la transición ecológica desde todos los puntos de vista posibles.
El departamento de Geografía es uno de los departamentos con más presencia transversal en sostenibilidad; a través de sus procesos de teledetección y SIG para el análisis territorial, análisis del impacto ambiental del turismo, gestión de espacios naturales y montañosos, desarrollo local sostenible, movilidad y transporte ambientalmente eficientes, zonas costeras y marítimas y turismo sostenible.
El departamento de Economía Aplicada participa en el análisis socioeconómico vinculado al medio ambiente: sea con el impacto ambiental de la actividad económica, la economía de los recursos naturales y las políticas ambientales y la relación entre problemas institucionales y el desarrollo sostenible.
El departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental está especializado en tecnologías para el tratamiento y revalorización de residuos: eliminación de nutrientes de aguas residuales, degradación de contaminantes industriales y valorización de residuos mediante procesos biológicos.
El departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología tiene, por supuesto, un peso importante en el estudio e investigación de ecología y biodiversidad: prevención de especies exóticas invasoras, la investigación sobre salud y el desarrollo vegetal en entornos de estrés ambiental. También contribuye a nivel formativo proporcionando doctorados en ecología terrestre, biodiversidad y biotecnología vegetal.
El departamento de Bioquímica i de Biología Molecular, a pesar de su enfoque principalmente biomédico, contribuye a la formación e investigación de biotecnología ambiental a través de líneas vinculadas a procesos moleculares y fisiológicos.
Centros e institutos de investigación destacados
La UAB cuenta con una red de centros e institutos de investigación de renombre y excelencia internacionales que lideran proyectos pioneros e impulsan iniciativas de ciencia aplicada en distintas líneas de medio ambiente y sostenibilidad.
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) aborda los principales retos ambientales y de sostenibilidad relacionados con el cambio global y climático antropogénico. Los investigadores de ICTA-UAB desarrollan investigación avanzada en áreas específicas de ciencia ambiental a partir de tres áreas generales: Ciencias de la Tierra y la Vida, Ciencias Sociales y Ambientales y Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad.
¡El CREAF es la NASA de la naturaleza! Se trata de un centro público de investigación especializado en ecología terrestre y análisis del territorio, con el objetivo de generar conocimiento y herramientas para la conservación, gestión y adaptación del medio ambiente al cambio global. Algunas de sus líneas de actuación incluyen la ciencia ciudadana, los servicios técnicos, la agricultura regenerativa y la colaboración multiactor.
El CTFC es un centro de investigación dedicado a la gestión forestal sostenible, la biodiversidad y la bioeconomía circular, con programas de gestión forestal multifuncional, de dinámica del paisaje y biodiversidad y bioeconomía, salud y gobernanza.
Empresas derivadas
Pero la investigación no termina solo con formación, sino que se completa con las empresas derivadas surgidas a través de la investigación universitaria. En una sociedad más verde, más justa y con mayor foco hacia el impacto social son piezas indispensables.
Aeris Technologies es una spin-off de la UAB constituida por expertos del grupo de investigación GENOCOV que centra su actividad en el diseño, construcción y mantenimiento de biorreactores para el tratamiento de aguas y gases residuales.
Ctrl4Enviro está ubicada en el edificio Eureka del Parc de Recerca UAB y se dedica a la investigación de soluciones avanzadas en sistemas de control y monitorización para procesos ambientales.
Inèdit es una spin-off de la UAB nacida en 2009 dedicada a la investigación aplicada en el campo de la sostenibilidad y la prevención ambiental, que aporta un factor de ecoinnovación y ecodiseño a sus clientes.
Planet Biotech es una spin-off del CRAG que desarrolla y comercializa productos para una agricultura sostenible, diseñados para mitigar los efectos del cambio climático. Su tecnología patentada abre una nueva puerta a soluciones sostenibles y rentables para hacer frente a las sequías y olas de calor en los campos.
Tectum Garden, nacida en el grupo de investigación Sostenipra del ICTA, son especialistas en agricultura urbana y cuentan con experiencia muy diversa para dar una respuesta interdisciplinaria a los retos que supone avanzar hacia ciudades más sostenibles.
